1153 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…I MINIMINIMUSMEDARDOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26805

Historia de la música en occidente: 4 El Barroco

Lia Barelli, Pietro Galifi, Priscilla Paolini - L'archeologia tra scienza e nuove tecnologie

Lia Barelli
Professoressa di Restauro architettonico, insegna Metodologia e tecnica della ricerca archeologica presso la Scuola di Specializzazione in Restauro dei Beni architettonici e del Paesaggio dell'Università degli Studi La Sapienza di Roma. Da anni conduce ricerche sull'architettura e l'archeologia medievale, in particolare sul complesso dei SS. Quattro Coronati a Roma.
Pietro Galifi
Socio fondatore di Altair 4 Multimedia, da anni si dedica a ricerche nel campo dell'arte e dell'archeologia e in merito alla divulgazione di contenuti culturali. La sua ... continua

Visita: www.festascienzafilosofia.it

Los haitianos exigen la renuncia de Moïse

No cesan las protestas populares en Haití en reclamo de la renuncia del presidente Jovenel Moïse, surgido de elecciones fraudulentas. Moïse es acusado, entre otras cosas, de apropiarse de 3.800 millones de dólares de Petrocaribe y del Fondo de Reconstrucción de Haití . Organizaciones campesinas, de trabajadores, de estudiantes y movimientos sociales, exigen la renuncia del gobierno y la redacción de una nueva Constitución.

Visita: www.surysur.net

Rolando Alarcón Cuncumén en el Festival de las Juventudes Mundiales, Moscú 1957

Comunidad toda, tenemos un regalo grandote. Gracias a la gentileza de Barcata, amigo de incesante trabajo de rescate audiovisual de nuestra música, tenemos el honor de compartir con ustedes estas imágenes donde se ve a Rolando Alarcón cantando con los Cuncumén que fueron parte de la gira de 1957 y que participaron en el Festival de las Juventudes Mundiales de Moscú. El video es valiosísimo porque, como decíamos hace poco, es al menos el único que conocíamos con Don Rolo cantando y porque permite mostrar varias sorpresas del elenco Cuncumén que estuvo en esa ... continua

Popeye and the dragon

Popeye the Sailor is a cartoon fictional character created by Elzie Crisler Segar. The character first appeared in the daily King Features comic strip Thimble Theatre on January 17, 1929, and Popeye became the strip's title in later years. Popeye has also appeared in theatrical and television animated cartoons

Lets sing with Popeye

Popeye the Sailor is a cartoon fictional character created by Elzie Crisler Segar. The character first appeared in the daily King Features comic strip Thimble Theatre on January 17, 1929, and Popeye became the strip's title in later years. Popeye has also appeared in theatrical and television animated cartoons

Seis poemas de Luis Alfredo Villalba de su libro 'Aguas vivas'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Il poeta Scarmagnani Bruno recita alcuni suoi versi

Il poeta Scarmagnani Bruno recita alcuni suoi versi

Educación, educación - ¿Por qué pobreza? - Documental

¿Se puede escapar a la pobreza con una buena educación? En tiempos antiguos en China la educación era la única manera de salir de la pobreza - en tiempos recientes ha sido la mayor manera. El 'boom' económico chino El auge económico de China y hablar de los méritos del trabajo duro han creado la expectativa de que estudiar es escapar de la pobreza. Pero en estos días, el sistema de educación superior de China solo genera empleos para unos pocos, educando a una nueva generación en el desempleo y la desesperación.

Visita: www.thewhy.dk

Namibia: heridas abiertas

Pocos conocen los sangrientos acontecimientos que tuvieron lugar en el territorio de la actual Namibia cuando las tropas coloniales alemanas arrebataron las tierras a los pueblos Herero y Nama, quienes vivieron y trabajaron en condiciones infrahumanas sufriendo todo tipo de vejaciones y experimentos que sentaron las bases del nazismo. Conozcan este cruel episodio de la historia y la lucha que todavía se lleva a cabo para que se reconozca este genocidio y se haga justicia de una vez por todas.