200 utenti


Libri.itNELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE VA A PESCAI MINIMINIMUSROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24992

Ruanda 25 años después, crónica de un genocidio anunciado

Entre abril y julio de 1994, Ruanda fue el escenario de uno de los peores momentos de la historia africana, el genocidio tutsi. 25 años después esa nación y Francia todavía buscan aclarar puntos respecto a la muerte de casi un millón de personas. ¿Qué motivó esa masacre? ¿Qué papel jugó Francia en los hechos? Reporteros de France 24 sostuvo encuentros con actores y testigos de la época para dar respuesta a muchas preguntas que todavía se encuentran sin resolver.

Agroecología: una conspiración imprescindible - con Raúl Aramendy

Raul Aramendy nos habla en esta conferencia sobre la importancia de la educación y comunicación como herramientas para aprender y difundir maneras de vivir en armonía con la naturaleza. Para ello, nos acerca a su experiencia en la Multiversidad Popular de Misiones de Argentina en la formación de agroécologos.
Navegamos en medio de un océano de incertidumbres y nos apoyamos solamente en pequeños islotes de certezas. Es urgente crear espacios donde se priorice saber escuchar para que pueda caminar la palabra, saber aprender para que se pueda liberar el ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La Terra nell'Universo: un incredibile viaggio al centro della Terra

La Via Lattea è la galassia in cui ci troviamo attualmente. Una vista straordinaria dello spazio, non è vero?
È in questa galassia che il nostro sistema solare si è evoluto fin dalla sua nascita.
Si dice che la Via Lattea abbia una dimensione compresa tra 100 e 120.000 anni luce. Sapendo che 1 anno luce equivale a 10.000 miliardi di chilometri, si può immaginare la vastità dello spazio in cui ci troviamo.
In questa distesa infinita, condividiamo lo spazio con oltre 300 miliardi di stelle e 100 miliardi di pianeti.
La Via Lattea fa parte di un gruppo più ... continua

Intervista ai figli di Antonino Giannola

Vivi, uno spazio virtuale in cui sono raccolte le storie di vita delle oltre mille vittime innocenti delle mafie che l'associazione Libera è riuscita a censire in più di 26 anni di impegno. Non un semplice archivio di biografie, ma un prodotto multimediale che dà voce ai familiari delle vittime innocenti, uno strumento didattico arricchito da materiale multimediale attraverso cui raccontare queste vite e trasformale in memoria viva. I familiari sono testimoni preziosi di un passato ancora non troppo lontano, portatori di richieste di verità e giustizia per i ... continua

Historias Propias (19/12/2019) - Con Robert Carmona, futbolista Récord Guinness

Gigi Soldano a Convivium

Genios judíos, entre el éxito y la discriminación

Entre mediados del siglo XIX y del siglo XX, un puñado de hombres y mujeres cambiaron la manera en que vemos el mundo. Algunos de ellos serán para siempre nombres de referencia: Marx, Freud, Proust, Einstein, Bernhardt, Kafka. El escritor británico Norman Lebrecht entrelaza las historias de muchos de ellos en su último libro “Genio y ansiedad. Cómo los judíos cambiaron el mundo, 1847-1947”.
En esta conversación con Lebrecht analizamos las vidas, historias y aportaciones de algunos de estos nombres que marcaron un antes y un después en sus respectivos ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Clima, ossa e DNA - con Michela Leonardi

In questo episodio di Meet Science abbiamo parlato di genetica e clima con Michela Leonardi, ricercatrice postdoc in Zoologia all'Università di Cambridge. In che modo l'ambiente può modificare il DNA? E quanto tempo può richiedere la mutazione? Come è possibile studiare specie del passato partendo dai geni di cui sono composti? E a cosa serve studiare il clima del passato? Può aiutarci per il futuro?

Visita: meetscience.it

¿Qué son los colores?

Tras la pregunta de 'por qué vemos' hay muchos y muy complicados procesos involucrados. En primer lugar, debemos entender cómo se comporta la luz en el limitado espectro visible y cuáles son las longitudes de onda de esa luz, que se corresponden con cada uno de los colores. El siguiente paso es comprobar cómo se comportan los tejidos de nuestros ojos a la hora de captar la luz. Por último, es el cerebro el que procesa y almacena toda esta información, algo que ocurre en décimas de segundo en una sofisticada maquinaria biológica.
Álvaro de Rújula nos lleva ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Sordomudos en Afganistán: el coraje silencioso

La vida de los jóvenes sordomudos no es nada fácil, especialmente en Afganistán, un país castigado por la guerra, el terrorismo y el hambre. Aprenden oficios de lo más variopinto, pero coinciden a la hora de enfocar el futuro con una gran madurez, confianza en sí mismos y el acuciante deseo de mejoras en su país. Sus trabajos son una forma de llamar la atención del mundo e intentar hacerle llegar sus peticiones de ayuda.