127 utenti


Libri.itNELLJEAN-BLAISE SI INNAMORAABBECEDARIO STRAVAGANTEI MINIMINIMUSSENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24892

Parchi nazionali del futuro - Toronto: un bosco nel cuore della metropoli

Creato nel 2015, il Rouge National Urban Park di Toronto si estende nel cuore della metropoli canadese, con una superficie (75 chilometri quadrati) ventidue volte più grande del Central Park di New York. Rifugio per circa 1.700 specie animali, il parco ospita anche fattorie e campi coltivati: un vero e proprio paradiso dove i cittadini possono entrare in sintonia con la natura.

Visita: www.arte.tv

La DDR e i cercatori d'oro in Mongolia

Dagli anni 1960 fino alla caduta del Muro di Berlino, il governo della Germania Est ha inviato i suoi più eminenti scienziati in Mongolia, alla ricerca delle ricche risorse minerarie del Paese asiatico. Avvalendosi di filmati d'archivio e testimonianze dei diretti interessati, questo documentario ripercorre la storia di una singolare avventura lungo la direttrice orientale.

Visita: www.arte.tv

Elisa Belotti e Alice Bianchi - Oltre gli stereotipi (Filosofarti 2023)

Silvano Petrosino - Presentazione di Arrivano i robot. Riflessioni sull'intelligenza artificiale

Presentazione della plaquette del Festival con Silvano Petrosino
Presentazione di Daniele Clarizia. In collaborazione con Fondazione EDUCatt
La plaquette del Festival è un libro diverso dai molti che riguardano l’intelligenza artificiale, al centro delle dinamiche fondamentali quotidiane e personali ma anche geopolitiche e sociali. Esperti dell’Università Cattolica nei diversi campi, dalla medicina al cibo, dalla comunicazione alla psicologia, in modo chiaro e sintetico rispondono ai molti dubbi attuali in settori dove c’è ancora molto lavoro da svolgere, ... continua

Visita: www.festivaldignitaumana.com

La internacionalización del arte contemporáneo español

El Instituto Cervantes celebró dos mesas redondas en las que artistas y agentes culturales profundizaron sobre la visibilidad del arte español en el ámbito internacional, y presentó el programa «Espacios Ocupados» una iniciativa surgida en tiempos de pandemia para apoyar al sector artístico, que relaciona a artistas con contextos y lugares, donde la institución está presente, para habitarlos como nuevos espacios de creación y de pensamiento.
En una primera sesión, «El panorama visto por artistas», los artistas Concha Jerez, reconocida con el Premio ... continua

Visita: www.cervantes.es

¿Hacia dónde se dirige el conflicto entre Israel y Hamás? - France 24 Español

De nuevo Israel y el grupo Hamás entran en guerra. El movimiento palestino que controla la Franja de Gaza irrumpió a la fuerza en la frontera sur del territorio israelí por tierra y por aire dejando centenares de muertos. El Ejército israelí respondió con fuerza contra Gaza y sus bombardeos han dejado cientos de víctimas mortales. Este es el repunte de violencia más grande de los últimos años. ¿Hacia dónde va este conflicto? Lo analizamos en esta edición de El Debate.

Antonio de Nebrija (I): vida y legado - La March

En esta primera conferencia del ciclo sobre Antonio de Nebrija, Álex Grijelmo explora las obras destacadas del gramático sevillano. Nebrija, clave en el humanismo español, triunfó con manuales de latín bilingües y su defensa de correcciones en la Biblia Vulgata. Su legado, la primera gramática castellana, equiparó el castellano al latín en reglas y estructura. Descubre cómo el latín le dio riqueza y el castellano, fama póstuma.

Visita: www.march.es

III Jornadas de comunicación del cambio climático

Periodistas y profesionales de la comunicación, junto a investigadoras y científicos se reúnen en el patio de La Casa Encendida para debatir, desde una perspectiva profesional, qué se está haciendo bien, qué se está haciendo mal y qué se puede mejorar para comunicar la crisis climática.
Tiene lugar la celebración de la tercera edición de este evento destinado a aprender a comunicar el cambio climático. En este caso se analiza si es diferente relatar el cambio climático a personas conservadoras o progresistas. También se analiza cómo se comunica esta ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

¿Cómo era la Tierra en la era de los primeros animales? - Documental Historia de la Tierra

¿Qué aspecto tenía la Tierra en la época de los primeros animales? ¿Qué forma tenía el primer organismo vivo? ¿Cuándo apareció? ¿Por qué apareció? ¿Dónde? ¡Son tantas las preguntas que surgen cuando nuestra mente divaga por este terreno! Nos gustaría saberlo todo, descubrirlo todo, comprenderlo todo. Nuestra razón nos dicta que todo tiene un principio y un final. ¿Cómo empezaron los primeros seres vivos? ¿Cómo vivían? ¿Qué comían? ¿Cómo era la Tierra en aquella época?
Hace cientos de millones de años, no había fronteras ni banderas que ... continua

Namibia: heridas abiertas

Pocos conocen los sangrientos acontecimientos que tuvieron lugar en el territorio de la actual Namibia cuando las tropas coloniales alemanas arrebataron las tierras a los pueblos Herero y Nama, quienes vivieron y trabajaron en condiciones infrahumanas sufriendo todo tipo de vejaciones y experimentos que sentaron las bases del nazismo. Conozcan este cruel episodio de la historia y la lucha que todavía se lleva a cabo para que se reconozca este genocidio y se haga justicia de una vez por todas.