1407 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE VA A PESCAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27197

Congreso futuro 2024 - viernes 19 enero (idioma original)

Fragmentos de El infinito en un junco. Francisco Melo y Daniela Lhorente leen a Irene Vallejo

Francisco Melo, actor
Daniela Lhorente, actriz
Francisco Albornoz, director teatral
El éxito mundial de Irene Vallejo nos lleva a un viaje hacia los orígenes del libro. La autora recorre la aventura del paso de la cultura oral hacia la escritura y del modo en que, a través de los tiempos, este asombroso artefacto ha mutado desde el papiro al pergamino, y desde las copias manuscritas medievales a nuestros volúmenes de papel, hasta volverse parte fundamental de la intimidad de nuestras vidas.
En esta puesta en escena invitamos al público a encontrarse con el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Pedro C. Tapia Zúñiga, galardonado con el premio internacional Rubén Bonifaz Nuño

Inauguración.
Presentación del Seminario de Estudios para la Descolonización de México.
Gramática retórica descolonizadora de Rubén, por Bulmaro Reyes Coria.
Las respuestas flotan en los poemas, por Pedro C. Tapia Zúñiga.
El vaso y el agua. Tres breves apuntes sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño, por José Quiñones Melgoza.
Rubén Bonifaz Nuño y la cultura en México, por Lilian Álvarez Arellano.
Ceremonia de entrega del premio a Pedro C. Tapia Zúñiga:
Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional ... continua

Visita: www.cervantes.es

Los increíbles avances que nos entregaron los Premios Nobel este año

Veamos en detalle los Premios Nobel 2023 en las distintas áreas de la ciencia.

Visita: www.patreon.com

Maternidade e poder: Escravitude ou revolución. As mulleres que opinan son perigosas

A xornalista e escritora Nuria Labari fala sobre os mitos que rodean a maternidade e o seu lugar periférico como materia obxecto de pensamento sen deixar de ironizar acerca dos estereotipos que se lle impoñen ás mulleres.

EU: sin techo y sin derecho

La indigencia y la pobreza son una realidad en el país más poderoso del mundo, EU. La política social implementada ha llevado al extremo a más de uno: ancianos, profesionales y familias enteras han terminado en campamentos al aire libre. Sin embargo, precisamente en contextos de esta índole se pone de manifiesto no solo lo peor del sistema, sino también lo mejor de la naturaleza humana: hay personas de bien dispuestas a consagrarle sus vidas al alivio del sufrimiento de los más pobres.

El círculo

Jafar Panahi. Irán - 2000 Una mujer acaba de dar a luz, otras tres salen de prisión y deben enfrentar decisiones desesperadas. Historias entrelazadas como eslabones de una cadena, cerrándose en un círculo opresor. Panahi incursiona en un tema de por sí arduo y conflictivo: la situación de la mujer en Irán. Por este film el cineasta iraní fue acusado de "actuar contra la seguridad nacional y hacer propaganda contra el régimen” y condenado 6 años de cárcel e inhabilitado por 20 años para hacer cine.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Dos poemas de Carlos Barbarito de su libro 'Asilo de lo fugaz'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

NYT y la ‘encrucijada’ occidental sobre el nazismo en Ucrania

La constante proliferación de simbología nazi entre los combatientes ucranianos preocupa en Occidente. Pero, analizando los argumentos de un artículo del New York Times sobre el tema, la preocupación tiene mucho más que ver con guardar las apariencias que por un posible auge del neonazismo.

Visita: www.ahilesva.info

Direzione maturità: la storia d'Italia in pochi minuti. Seconda parte: 1919-1963

La crisi dello stato liberale e l'avvento del fascismo; la costruzione della dittatura totalitaria; l'Italia nella seconda guerra mondiale; il dopoguerra e l'Italia repubblica; l'affermazione della Democrazia Cristiana; il miracolo economico

Visita: pilloledistoriaefilosofia.com