532 utenti


Libri.itAMORE E PSICHENELLCOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!I DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24996

Qué pasó la semana que pasó en América Latina – 09 de julio 2022

Informativo semanal producido por el programa «Esquina América» del «Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte» y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús En esta edición: Rusia y Venezuela estrechan lazos de cooperación y van contra sanciones impuestas por EU. En Ecuador renuncian ministros de Guillermo Lasso tras el Paro Nacional. Chile comienza a debatir dos reformas clave. Finalmente, Pedro Castillo concreta su divorcio de Perú Libre.

Visita: surysur.net

Alepo: así quedó tras la guerra

Continuando con nuestra travesía en Siria llegamos hasta la ciudad de Alepo, lugar en el que se concentró el horror durante varios años. Recorremos las calles y barrios para descubrir cómo quedó después del conflicto, además de conocer toda la historia de la antigua urbe.

Marcella Marconi: L’evoluzione stellare: una storia per immagini

Le stelle sono oggetti celesti con una varietà interessante di proprietà, come la luminosità e la temperatura, caratteristiche che cambiano nel tempo in base alla composizione chimica e massa del corpo celeste, determinando durata, tipologia e il destino. Stelle di massa relativamente piccola, come il Sole, sono destinate a una fine quiescente, mentre oggetti più massicci terminano la loro evoluzione con una spettacolare esplosione. Per comprendere l’evoluzione stellare occorre disporre di dati accurati come quelli, senza precedenti, forniti dalla missione ... continua

Visita: beta.festascienzafilosofia.it

Roberto Calasso e Tim Parks: Il libro di tutti li libri - #SalToEXTRA

Roberto Calasso conversa con Tim Parks intorno al "Libro di tutti i libri", decima parte di un’opera in corso iniziata nel 1983 con "La rovina di Kasch". L'evento è in collaborazione con Adelphi Edizioni.

Víctor Heredia - El misterioso dragón / Argentina

Si queremos ayudar a construir la paz, un ladrillo hay que llevar, una flor, un corazón, una porción de sol y estas ganas de vivir. La colina hay que subir, nada es sencillo aquí, y ante todo está el dragón. con su fuego intentará, parar la construcción, pero habrá una solución: una flor, un corazón, una porción de sol, y estas ganas de vivir ! Publicada por; Ricardo Morino el 12 septiembre 2009

Visita al cimitero dei cani e gatti a Oppeano Verona

Visita al cimitero dei cani e gatti a Oppeano Verona

Caso Greta Beccaglia: le mie riflessioni a freddo

Visita: www.paypal.me

Eric Taladoire y la guerra sucia en la invasión de México por los EU

La editorial francesa Editions du Cerf, acaba de publicar Guerra sucia, la invasión de México por los Estados Unidos, ensayo del arqueólogo y mexicanista francés Eric Taladoire en el que nos refresca la memoria sobre la anexión en 1848 de más de la mitad del territorio de México, anecdótica para los europeos, y casi inexistente para Estados Unidos.

Venezuela: complicado camino a las elecciones

DESDE EL SUR.- Falta mes y medio para las elecciones para gobernadores y alcaldes en Venezuela, comicios que tienen un condimento central, que es el regreso a las urnas de toda la oposición, incluida la que adoptó una estrategia destituyente, con el esquema del “poder dual” diseñado en la Casa Blanca, con otro presidente y otro “poder ejecutivo” paralelo, que fracasó. La oposición va dividida en dos sectores: Alianza Democrática, sectores que tienen representación parlamentaria, y la “destituyente” Mesa de la Unidad Democrática. Un análisis de ... continua

Visita: www.surysur.net

El futuro está aquí: evolución artificial

Desde casas que lo hacen todo por nosotros hasta implantes en el cuerpo que nos permiten controlar casi cualquier aparato: los avances tecnológicos hacen que podamos vivir más cómodamente. Pero de la misma forma que nosotros tenemos el control sobre estos modernos dispositivos electrónicos, también estamos expuestos a que los 'hackers' accedan a ellos y los manipulen a placer, seguramente en nuestra contra. ¿Cuán seguro es el futuro que nos espera?