826 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LUISECOSIMOAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 29229

Quien controla el conocimiento, ¿tiene el poder?

Ciencia, razón y democracia. Hace tres siglos comenzó la era de la Ilustración. Trajo libertad y progreso, y sentó las bases de la Modernidad. Pero, ¿qué hay del proyecto ilustrado en el siglo XXI?
El documental nos lleva a un viaje alrededor del globo, entre pasado, presente y futuro. Es una instantánea a través de la lente de la Ilustración, en torno a las ideas de justicia, responsabilidad, libertad y conocimiento.
¿De cuánta información precisa el ser humano? ¿Cómo puede diferenciar entre información falsa y verdadera? ¿Cómo defender la verdad ... continua

Salus Tv n. 006

Rotocalco AdnKronos di cultura, cinema e arte Servizi all'interno: Stefano e gli altri. Quando il sesso è un problema. Camici bianchi in fuga. Dei tumori giovanili. Le news del Salus TV. Visita il sito: www.adnkronos.com

Tom Thumb

Public Domain Animation

Nicla Vassallo - Non Annegare: Conoscenza, Ignoranza, Scetticismo

Festa Scienza Filosofia, 11 aprile 2019 Auditorium San Domenico L'ignoranza dilaga in ogni settore e coloro che sono ignoranti se ne vantano, disprezzando i pochi che aspirano alla conoscenza. Aristotele sostiene che chi non aspira alla conoscenza non è un essere umano, secondo Dante è un bruto. La conoscenza rimane un'impresa faticosa da percorrere, nonostante garantisca umanità e progresso, mentre l'ignoranza ci getta nel pozzo della vanità di un cieco. In troppi intendono annegare in uno scetticismo non serio, che non sfida la conoscenza, ma solo ignorante.

Visita: www.festascienzafilosofia.it

La inteligencia ha bajado en un 50% en EU, ¡ladrones de cerebros de otros países! Michio Kak

EU tiene uno de los peores sistemas de educación para la ciencia. Los científicos se están regresando a sus países y surgen nuevos polos de inteligencia en ellos. Publicado por: Habitante

Ecuador Otavaleño - Al Sur del Mundo

Alexander von Humbolt denominó a la sierra ecuatoriana la avenida de los Volcanes. Surgen en el mundo andino otavaleño, notables manifestaciones de la cultura originaria: artesanía, fiestas y mercados en una relación mágica entre el hombre y el paisaje. La pujante industria textil, los sombreros de Montecristi y un viaje en el tren de Ibarra a San Lorenzo completan el viaje por una comarca encantada.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Guion: Francisco Gedda
Sonido y Asistencia de Dirección: Carlos Johnson
Producción: Pablo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Bolivia: elecciones o huelga general

EN FOCO.- Las organizaciones sociales bolivianas decretaron una huelga general indefinida hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se retracte y respete la fecha establecida para las elecciones generales del 6 de septiembre. Asimismo destacaron disconformidad con las políticas del gobierno dictatorial, que lejos de cuidar la salud de la población, generó inestabilidad económica, desempleo y crisis en el aparato estatal, además de los numerosos actos de corrupción destapados.

Visita: www.surysur.net

Chile: desenredemos las redes

NUESTRAS VOCES.- Colectivos chilenos instan a tejer una comunicación para la resistencia. "Tenemos que estar más unidos y coordinados que nunca" para combatir la desinformación de los medios hegemónicos y las redes sociales, señalan, a la vez que llaman a la ciudadanía a confiar e informarse a través de los medios alternativos y comunitarios. En fin, llaman a desenredar las redes.

Visita: www.surysur.net

Stefania Nascimbeni, Expo and the City

Una preziosa bussola per orientarsi nella Milano dell’Expo (e non solo), scoprendola con chi la città la conosce e vive tutti i giorni.

Victoria popular en Uruguay: habrá referéndum

Heroica, una patriada, inesperada e histórica: así fue catalogada la campaña de recolección de casi 800 mil firmas contra la Ley de Urgente Consideración, que el pueblo uruguayo organizado llevó adelante. La izquierda retomó la iniciativa que perdiera hace 20 meses en la elecciones y pasó a la ofensiva, mientras que el actual oficialismo derechista, perdió su propia iniciativa y quedó a la defensiva. Análisis de Nicolás Centurión.

Visita: surysur.net