483 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE E IL COMPLEANNOIL MAIALECOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 29120

La renta petrolera a partir de Marx (con Alí Rodríguez Araque)

En este programa estudiamos, con el profesor y político Alí Rodríguez Araque, la renta petrolera a partir de la exposición marxista sobre la renta de la tierra en el tercer libro de "El Capital".

BRP "Huellas de Color". Chile

Las Brigadas Muralistas chilenas se enmarcan dentro del rayado callejero y la propaganda. Desde los setenta hasta la actualidad han mantenido un movimiento cultural popular que da cuenta del contexto político y social de Chile, plasmado en la vía pública. Corto documental 2005 Realización: M Fernanda Manquez M Publicado por: darkemistress, el 20 nov. 2011

Covid-19: el mes más crítico para Colombia

Desde que Colombia entró en modo pandemia, el 'pico' se convirtió en una meta tan temida como tenebrosa. Casi cuatro meses después, todos buscan evitar a toda costa que los hospitales lleguen a que el número de pacientes graves supere al de las camas de cuidados intensivos disponibles. Se estima una caída de la economía superior al 6 por ciento, mientras que la tasa de desempleo a junio va en 22 por ciento.

Visita: www.surysur.net

Si alle proteste. No alla violenza

Resisto. Faccio rete. Disobbedisco.

Visita: web.telegram.org

Elon Musk : SpaceX rischia la bancarotta. Ma è davvero così?

Volver a empezar en Chernóbil

En 2014 Wadym Minsjuk, de la disputada provincia de Donetsk, y Jurij Andrejew, de Lugansk, huyeron junto a sus familias de la guerra en el este de Ucrania. Su nuevo hogar es la zona contaminada que rodea Chernóbil.
Ambos ucranianos están convencidos de que exponerse al peligro de la radiactividad es mejor que vivir en guerra. Desde que estalló el conflicto del Donbás, más de un millón y medio de personas han huido desde las autoproclamadas República Popular de Donetsk y República Popular de Lugansk hacia otras regiones del país. Algunos desplazados se han ... continua

Le guerre delle donne

Afghanistan, Africa, America Latina. Storie di donne che si battono per i propri diritti, nei racconti di tre giornaliste. Con: Lucia Capuzzi (Avvenire), Barbara Schiavulli (giornalista e scrittrice), Emanuela Zuccalà (giornalista e scrittrice)

Siamo quello che facciamo. L’approccio occupazionale alla demenza con C.N. Chinaglia e M.B. Petrucci

Lavarsi, vestirsi, mangiare, dormire, socializzare: sono le prime cose che impariamo a fare da soli. Definiscono la nostra indipendenza e la nostra individualità. Perdendo autonomia in queste attività, la persona con Demenza rischia di perdere anche la propria identità e la propria dignità. Forse è per questo che molti resistono o rifiutano l’indispensabile aiuto che viene loro offerto da familiari e assistenti? L’approccio occupazionale rimette al centro della cura le attività e le occupazioni cui la persona dà valore, riconoscendone la valenza identitaria ... continua

Nacer con todo en contra

Se supone que ser madre por primera vez es una de las experiencias más bellas para una mujer. Pero ¿y si se da a luz en medio de un bombardeo, rodeada de escombros y gritos? El gozo de ver a tu hijo, ¿logra sobreponerse al miedo o este ahoga toda alegría? ¿Queda oprimido para siempre el corazón de la madre, o es posible olvidar por el bien del niño que tiene entre brazos? Mujeres de Donbás narran sus experiencias, pese a saber que todas las palabras se quedan cortas para describir algo así.

Antropología e historia de los racismos - Racismos en Bolivia

Seminario Permanente “Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades” Coordinación: Cristina Masferrer León, Olivia Gall y Eugenia Iturriaga En colaboración con: el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia, la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán Racismos en Bolivia Rosa Rea Campos - Universidad de Guanajuato

Visita: www.ceiich.unam.mx