628 utenti


Libri.itLUPOLINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO VA AL MARECUZZ Ì CVA?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26345

Estados Unidos en busca de la iluminación

Una segunda ola New Age invade los Estados Unidos desde hace unos años. Chamanes, gurús de autoayuda y esotéricos hacen buenos negocios con la búsqueda del sentido de la vida. La autocuración con Kambó, el veneno de una rana amazónica, que se administra en sesiones grupales, tiene actualmente muchos adeptos en la escena New Age. Su uso provoca vómitos, palpitaciones y mareos, que los consumidores consideran como una limpieza del cuerpo. Si se utiliza de forma incorrecta, este polvo puede provocar un paro cardíaco. Pero en los Estados Unidos, la muerte de un ... continua

La batalla de Pidna: Roma y Macedonia, dos colosos frente a frente - Fernando Quesada Sanz

Pidna supuso el último reducto resistente frente a la conquista del Mediterráneo por la "expansiva y crecientemente imperialista República romana". La batalla que allí tuvo lugar en el 168 a. C. fue decisiva desde la perspectiva militar y política. Al derrotar al ejército macedónico de los estados helenísticos herederos del Imperio de Alejandro, Roma daba un paso más hacía su hegemonía en el Mediterráneo. Fernando Quesada Sanz, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, aborda en esta conferencia los antecedentes y el contexto ... continua

Visita: www.march.es

Estudiantes: Pacto Mundial de Jóvenes por el Clima

Pacto Mundial de Jóvenes por el Clima es un proyecto internacional que agrupa a más de 20
países de los cinco continentes.Durante la primera fase del proyecto el objetivo central fue la
participación de los jóvenes en la discusión del futuro del planeta, y por lo tanto, se fortaleció el
ejercicio de una ciudadanía responsable en términos de reflexión conjunta y de generar
propuestas de trabajo desde los propios liceos y comunidades escolares. Se trabaja en crear
consciencia acerca del cambio climático, haciendo que los jóvenes puedan construir ... continua

Visita: congresofuturo.cl

El día que Einstein casi mata a la cuántica: Entrelazamiento cuántico

A principios del siglo XX casi todos los físicos estaban encantados con la física cuántica... Excepto Einstein. Odiaba tanto las implicaciones que tenía que creó el argumento definitivo para destruirla: Hoy vamos a hablar del entrelazamiento cuántico.

Antropocene, istruzioni per l'uso

Il nostro modello culturale nei confronti del pianeta è ancora quello del cacciatore-raccoglitore: la natura esiste per noi in quanto generatrice di risorse da sfruttare per il nostro sostentamento e benessere. Ma a forza di crescere, l’umanità ha scoperto di avere a tal punto “riempito” di sé la Terra, fino a influire in modo sempre più decisivo sul suo funzionamento. Paul Crutzen ha coniato il fortunato termine “antropocene” per definire un’era geoclimatica della quale il fattore umano è la principale determinante. L’umanità occupa ogni spazio e ... continua

Visita: www.vicinolontano.it

¿Por qué somos tan agresivos?: La violencia al volante

El ser humano siempre nos lleva al límite, y muchas veces sin encontrar explicación. Hoy vamos a profundizar en por qué nuestra agresividad aflora en momentos como la conducción.

Visita: www.patreon.com

Emanuele Coccia: Abito

La moda può essere considerata come supplemento del corpo? E la veste è solo un accessorio oppure è una tecnica con cui ci si appropria di mondo?

Visita: www.festivalfilosofia.it

Regiones aceleradas humanas: ¿Por qué tu cerebro es tan asombroso?

Un misterio: ¿por qué en nuestra rama evolutiva el cerebro ha crecido TANTO? ¿Cómo se ha convertido en el maquinón asombroso que es? Las regiones aceleradas humanas son un factor y suenan a PURA CIENCIA-FICCIÓN.

Accenti 2019: Imperfezioni di successo con Telmo Pievani

Il nostro cervello e il nostro sistema genetico sono pieni di buchi, ridondanze, soluzioni "arrangiate", eppure restano tra le realizzazioni più sofisticate e complesse della natura. Telmo Pievani (Imperfezione. Una storia naturale) rilegge la storia evolutiva dal punto di vista di tutte le cose sbagliate che hanno finito per funzionare.

Diana Maffía, Adriana Bastías, María Teresa Ruiz, Ernesto Fernández: El género en la ciencia

Diana Maffía: Filósofa argentina. Doctora en filosofía (UBA). Docente de grado y posgrado en UBA y Universidades nacionales e internacionales. Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA).
Ernesto Fernández Polcuch: Político. Diplomático de Ciencias, especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), con una Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Jefe de la Sección de Política Científica y Alianzas, sector Ciencias Naturales de la UNESCO.
Adriana Bastías: ... continua

Visita: congresofuturo.cl