2129 utenti


Libri.itMEDARDOI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERII MINIMINIMUSIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27051

The Bat

A mystery writer starts being menaced by a serial killer known as "The Bat" after renting a house with a million dollars hidden in its walls

Duelo

Durante la guerra impuesta contra Irán y el asedio de la ciudad de Jorramshahr al sur del país persa, Zeinal cae prisionero de guerra y después de veinte años de cautividad, vuelve a su aldea donde es acusado de traición...

Crece la presión contra Venezuela, ahora en la ONU

DESDE EL SUR.- La presión contra Venezuela sigue en varios terrenos, mientras se acercan las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. La Unión Europea esquivó la invitación del gobierno venezolano de enviar una misión de observación y espera se pospongan las elecciones. EU insiste en su desgastada estrategia de apoyar a Juan Guaidó y desconocer los comicios del 6D. Vuelve a la carga una comisión de la ONU, que insiste con la denuncia de crímenes de lesa humanidad. Análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net

Gaspar Galaz: En qué se parece un Iceberg al Universo

Gaspar Galaz: Licenciado en Física, magister en Astronomía por la Universidad de Chile, y doctor en astrofísica por la Universidad de París (1997). Posteriormente realizó un postdoctorado en la Carnegie Institution for Science en el Observatorio Las Campanas. En 2001 fue contratado por la Pontificia Universidad Católica de Chile como profesor investigador en el Instituto de Astrofísica. Hoy es profesor titular en la misma institución y director del Instituto de Astrofísica desde 2014. Se ha destacado en investigación, con numerosas publicaciones, y como un ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Brigitte Baptiste: El mundo amenazado

Brigitte Baptiste: Directora General del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt de Colombia. Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. En 1994 realizó un Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida, Estados Unidos. Además de contar con un Doctorado Honoris Causa en Ingeniería Ambiental y de Saneamiento de la Universidad de la Paz, Colombia. También cuenta con un doctorado en economía ecológica y manejo de recursos naturales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus primeros años ... continua

Visita: congresofuturo.cl

10 Minutos: Daesh en Afganistán

A medida que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) comenzó a sufrir derrotas humillantes en Irak y Siria, empezó a ver a Afganistán como una atractiva alternativa para sus actividades futuras.

10 minutos: Colapso de los diálogos EU-Talibán

A principios de septiembre, en una celebración en honor de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el presidente estadounidense, Donald Trump, culpó a los talibanes del repentino fin de los diálogos de paz entre Washington y los líderes del grupo.

El Sueño de la Alfombra

El puerto de Hamburgo fue fundado en el siglo XII como una zona de libre comercio y “la alfombra persa” fue el producto más comercializado en la aduana de este puerto. La alfombra persa simboliza Hafen City, y los antiguos almacenes y mercados de alfombras y tiendas en la calle Brook han demostrado ser una de las atracciones turísticas más populares de Hamburgo. El escultor alemán Frank Raendchen, inmortaliza el símbolo de la calle Brook con una alfombra de piedra extendida a lo largo de uno de los puentes que atraviesan el río Elba.

Mateo Valero: Supercomputación e inteligencia artificial

Ingeniero de Telecomunicación español, obtuvo la licenciatura en la Universidad Politécnica de Madrid y un Doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña.
De 1990 a 1995 creó y dirigió el Centro Europeo de Paralelismo de Barcelona (CEPBA), para realizar investigación básica y aplicada en computación paralela. De 1995 a 2000 dirigió el C4, el Centro Catalán de Computación y Comunicaciones, coordinando las actividades del CEPBA y el Centre de Supercomputación de Catalunya (CESCA).De octubre de 2000 hasta 2004 fue director del CIRI, Instituto de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Petar Ostojic: Desarrollo regenerativo

Emprendedor chileno y referente mundial en la transición hacia una economía circular. Es especialista en innovación, economía circular, cambio climático, sustentabilidad, blockchain, impresión 3D, cuarta revolución industrial, entre otros.
Estudió Ingenería Civil Mecánica en la Universidad Técnica Federico Santa María, con un magister en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Wisconsin-Madison y cursos de especialización en innovación y emprendimiento en Columbia Business School, Stanford Graduate School of Business, Harvard Business School e ... continua

Visita: congresofuturo.cl