521 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVALA LIBELLULASENZALIMITICUZZ Ì CVA?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27048

Pilar Cebrian: Turquía: Pérdida de libertad de prensa, política e individual

VIII Congreso National Geographic

Visita: mentesbrillantes.tv

Ponte della Bova del 1630

Ponte della Bova del 1630

Filippo Giorgi - Cambiamenti climatici: siamo di fronte a una pandemia ambientale globale?

Filippo Giorgi, climatologo

Visita: www.ghislieri.it

Boda en Dubái

Boda en Dubái - Documental, documentales 177
Tradiciones De Bodas En Dubái. Costumbres, comida y más. Desde lujosas celebraciones con cientos de invitados hasta asuntos más íntimos, son las tradiciones de bodas en Dubái pueden abarcarlo todo. Pero para mucha gente de fuera de los EAU, la ceremonia, con todas sus tradiciones y matices, sigue siendo un misterio.
Las bodas de los emiratíes implican ceremonias separadas para hombres y mujeres, no podrás traer a tu marido. Sin embargo, las parejas locales generalmente están contentas de acomodar a tantos ... continua

¿Para qué conservar los lugares del terror? Buchenwald: su historia y su memorial

Buchenwald era uno de los campos de concentración más grandes establecidos por los nazis. Se construyó en 1937 a pocos kilómetros de la ciudad de Weimar y a partir de entonces «Buchenwald» se convertiría en sinónimo de los crímenes nazis.
En total se estima que estuvieron presas unas 280.000 personas procedentes de toda Europa. El número de muertes ascendió a 56.000 siendo las causas más comunes las enfermedades, la mala sanidad, los trabajos forzados, la tortura y los fusilamientos.
Cuando los estadounidenses llegaron a Buchenwald en abril de 1945, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Tití Fernández y Macaya Márquez en Cada Noche

Enrique Macaya Márquez, periodista deportivo, que a los 8 años repartía diarios y a los 15 era cadete en Radio El Mundo, donde llegó a ser gerente comercial. Desde 1958 viajó a todos los mundiales, por lo que la FIFA le hizo un reconocimiento especial.
En 1966 pasó a la televisión y realizó trasmisiones desde el vestuario en el Mundial de Inglaterra para el Canal 7, donde trabajó por más de 20 años. Posteriormente condujo Fútbol de Primera para el Canal 13 hasta finales del año 2009.
Miguel Ángel Fernández, más conocido como Tití, debutó como ... continua

Visita: www.tvpublica.com.ar

Stefano Dal Pozzolo - Pope Francis - Incontri #10

Stefano Dal Pozzolo ci parla del suo lavoro: Pope Francis
Stefano Dal Pozzolo è nato a Vicenza (Italia) nel 1976.
Vive e lavora a Roma dal 2003. Ha un accredito permanente presso la Città del Vaticano e lavora per Contrasto Photo Agency.
Il suo lavoro di fotoreporter si divide tra il racconto quotidiano dell'attività pubblica del Santo Padre e la produzione di documentari sociali, ambientali e sportivi in Italia e nel mondo. Collabora con le più importanti riviste italiane e internazionali come National Geographic, L'Espresso, Panorama, Wired, Focus, El Pais ... continua

Presentación del libro 'Hoja al viento', de Mascha Kaléko

Centro Sefarad Israel presenta el libro Hoja al viento, de la Editorial Tresmolins, una selección de la poesía de Mascha Kaléko que viaja por los tiempos de la difícil existencia judía del siglo XX: desde sus inicios como chispeante poeta urbana de la gran metrópoli, pasando por los poemas de la pérdida del hogar y del desarraigo, escritos en el exilio estadounidense, hasta los poemas del aislamiento existencial en Israel, en la última etapa de su vida, tras la muerte de su hijo y de su marido. Una poesía que “sabe todo cuanto le ha sido dado saber a los ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Festivaletteratura 2021 - I sogni folli della ragione - Benjamín Labatut con Chiara Valerio

Siamo abituati a pensare le scienze –si parli di matematica, fisica o chimica– come un campo di studi dominato dalla logica e afferente alla sfera della razionalità, quando, molte volte, addentrarsi nell'ignoto richiede un salto verso territori sconosciuti e per questo inquietanti quasi quanto un incubo lovecraftiano. Benjamín Labatut (Quando abbiamo smesso di capire il mondo, La pietra della follia) racconta nelle sue opere le vite ai margini di scienziati rivoluzionari, le cui ricerche hanno camminato sul filo tra l'occulto e la ragione, connettendo esperienze ... continua

Food & Scienze Festival 2022 Day 2