198 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONICOSIMOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOCOSA FANNO LE BAMBINE?ABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24993

Es hora de crecer

Sadri y su amigo Asad que está a punto de divorciarse de su esposa tienen un comercio de compraventa de productos. Cuando Sadri está a punto de casarse con Nahid ella le pone la condición de terminar su amistad con Asad. Sadri tiene que tomar una decisión…

Benedetto De Vivo: Desastres Humanos Naturales

Benedetto De Vivo: Escritor e investigador en Geoquímica.

Visita: congresofuturo.cl

Barbarita Lara: Arquitectura tecnológica de cambios

Barbarita Lara: Ingeniera de Ejecución en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, innovadora social y tecnológica, CEO y cofundadora de EMERCOM, Líder del proyecto SIE. Galardonada como la «Chilena innovadora del año 2018», una de las 100 Mujeres líderes del 2018 y la primera chilena en estar en la lista mundial de innovadores menores de 35 años del MIT Technology Review.

Visita: congresofuturo.cl

Brian Farrell: ¿Qué especie queremos ser? Homo Sapiens Simbiótico

Brian Farrell: Doctor de la Universidad de Maryland. Licenciado en Zoología y Botánica en la Universidad de Vermont. Profesor de Biología y Conservador en Entomología en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard. Director del David Rockefeller Center para Estudios Latinoamericanos. Su trabajo se especializa en la evolución de las interacciones ecológicas entre especies de insectos y plantas. También lidera a investigadores, estudiantes y científicos ciudadanos para la documentación de la diversidad de artrópodos. Autor de docenas de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Vishaan Chakrabarti: La ciudad ecológica

Profesor reconocido por potenciar el papel que desempeña el desarrollo urbano en la generación de un diseño innovador, una mayor sostenibilidad y una prosperidad económica.
Estudió Arquitectura en la Universidad de California, con una maestría en Planificación de la Ciudad del Instituto de Tecnología de Massachusetts y una doble licenciatura en Historia del Arte e Ingeniería de la Universidad de Cornell. Fue director del programa de maestría en Ciencias en Desarrollo de Bienes Raíces en la Universidad de Columbia, además fundó la Asociación de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

James Fishkin: Polarización

James Fishkin: Cientista político estadounidense. Obtuvo su licenciatura en 1970 y el doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Yale. Luego obtuvo un doctorado en Filosofía de la Universidad de Cambridge.
Ha sido becario de Guggenheim, miembro del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento de Stanford, miembro del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson y miembro de la comunidad visitante en el Trinity College de Cambridge. En 2014 fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.
Actualmente ocupa la ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Pensando el capitalismo Cap. 2 - Un nuovo Dios

En este segundo capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", veremos cómo funcionan los mercados, y de qué manera condicionan la posibilidad de la existencia misma de la sociedad. Tomaremos para ello como referencia los análisis de Karl Polanyi (1886-1964) y Naomi Klein (1970-) en las obras "La gran transformación" y "la doctrina del shock" respectivamente.

Gianfrancesco Zanetti: Una teoria della giustizia di John Rawls

In questa lezione, Gianfrancesco Zanetti legge Una teoria della giustizia di John Rawls, dove si propone forse la più influente teoria normativa contemporanea di giustizia distributiva.

Visita: www.festivalfilosofia.it

Festivaletteratura 2015: Intervista a John Foot

Festivaletteratura 2015 - Mantova

Italia, storie del futuro

La parola ai beneficiari. Il Miur, prima istituzione a scegliere la trasparenza come modo di comunicare, prosegue il percorso intrapreso raccontando, in un docufilm, obiettivi, speranze e criticità dei progetti PON R&C attraverso la voce dei suoi protagonisti e di alcuni osservatori esterni di grande prestigio, italiani e stranieri, che ne chiosano gli aspetti strategici conferendo autorevolezza e riducendo il rischio di autoreferenzialità del racconto. Otto beneficiari per raccontare un Mezzogiorno che ha voglia di rilanciarsi: queste sono le "Storie del futuro".