255 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE E IL SUO GIARDINODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 25033

Bello Onesto Emigrato Australia Sposerebbe Compaesana Illibata

Un operaio emigrato in Australia cerca moglie per corrispondenza usando la foto di un amico. Lo raggiunge, senza rivelarsi, un'ex prostituta che vuole cambiare vita. Le reciproche bugie creano una serie di divertentissimi e amari malintesi.

Piramo e Tisbe: Il mito che ha ispirato la storia di Romeo e Giulietta

Piramo e Tisbe: Il Mito che ha ispirato la storia di Romeo e Giulietta - Mitologia Greca - Storia e Mitologia Illustrate Arte: Ana Julia Voce: Corrado Niro

Franco Vaio: Il fenomeno urbano e la complessità

I docenti Mario Rasetti e Pietro Terna discutono con l'autore Franco Vaio di:
Il fenomeno urbano e la complessità
Introduce Sergio Pace, Referente del Rettore per i Servizi Bibliotecari, Archivistici e Museali Politecnico di Torino
Massima competenza e scioltezza di esposizione: le mettono in campo Cristoforo Sergio Bertuglia e Franco Vaio, affrontando il fenomeno urbano nell’unica ottica in grado di comprenderlo davvero, quella della complessità.
Se un sistema complesso è definibile come un tutto che agisce ed evolve secondo una logica che non permette di ... continua

Costantino D'Orazio: Farsi corpo. Tamara De Lempika, Frida Kahlo, Marina Abramović

LA STORIA NELL'ARTE COSTANTINO D'ORAZIO Nel XX secolo tre artiste sono state pioniere di un nuovo uso del corpo nell’Arte: non solo rappresentato, il corpo si è fatto materia stessa delle loro opere, piattaforma su cui costruire un immaginario innovativo e rivoluzionario.

Visita: www.lezionidistoriafestival.it

10 Juegos que se convirtieron en deporte - #DATAZO

¿Sabías que podés ser campeón mundial de avioncitos de papel? ¿Sos buena jugando al quemado y querés practicarlo como deporte? ¿Tenías idea que si tenés habilidad para la mancha podés competir en el campeonato mundial de mancha? ¿Sos crack jugando a las escondidas? En este #Datazo vamos a ver 10 juegos de niños (salvo uno) que se convirtieron en deporte, o al menos podés practicarlos de una forma más profesional y/o competitiva.

Santiago capital de Chile

Santiago, la capital y la ciudad más grande de Chile, se ubica en un valle rodeado de cimas nevadas de los Andes y la Cordillera de la Costa chilena. La Plaza de Armas, el gran núcleo del centro colonial antiguo de la ciudad, tiene 2 monumentos neoclásicos: el Palacio de la Real Audiencia de 1808, donde está el Museo Histórico Nacional, y la Catedral Metropolitana del siglo XVIII. La Chascona es la casa transformada en museo del poeta Pablo Neruda. ― Google
Elevación: 570 m
Superficie: 641 km²
Tiempo: 8 °C, viento SE a 0 km/h, 79 % de humedad ... continua

¿Por qué confiar en la ciencia? - Naomi Oreskes y Pablo Marquet

La comunidad científica ha ofrecido respuestas a muchos de los grandes problemas que han afectado a la humanidad, pero ¿es la ciencia una disciplina en la que debemos confiar? ¿tienen razón los médicos cuando nos dicen que las vacunas son seguras? ¿debemos escuchar a los expertos en medioambiente cuando nos advierten de los peligros del cambio climático? ¿por qué tenemos que considerar la voz de los científicos si en muchas ocasiones los líderes políticos no lo hacen?
Naomi Oreskes, uno de los grandes nombres de la ciencia climática según The New York ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Para quiénes nace Chile? Por Julio Pinto

¿Para quiénes nace Chile? ¿De dónde vienen los símbolos patrios, como el escudo?..¿Cuál es la historia oculta del horror en un "Reyno transitorio"?...son las preguntas que responde el historiador Julio Pinto.
Entrevista que argumenta el trabajo colectivo "Reyno Transitorio", de los artistas visuales Pedro Fuentealba, Camilo Ortiz y Ronald Pérez, que a través de la técnica de la xilografía representa aspectos característicos de la sociedad chilena, que van desde las relaciones de poder, marginalidades, usos culturales, alimentación, fiestas y ceremonias ... continua

Filardi 2017

Le Opere del piu' "GROSSO" artista vivente.

Lanzamiento del libro: El mito del Estado emprendedor

¿Es acaso el Estado el motor de la innovación y la investigación científica? Esta idea de moda, sostenida por la economista Mariana Mazzucato en su libro El Estado emprendedor, hasta ha sido tomada por el presidencial Gabriel Boric en su propuesta de gobierno. ¿Es esto así? Descúbrelo en el lanzamiento del nuevo libro FPP, El mito del Estado emprendedor de Deirdre McCloskey, economista e historiadora, y Alberto Mingardi, director general y cofundador del Instituto Bruno Leoni.
Expositores: Klaus Schmidt-Hebbel es ingeniero Comercial, Licenciado en Economía y ... continua

Visita: fppchile.org