Arcoiris TV

non c'è amore sprecato (Miguel de Cervantes) - traduzioni

Fondazione Logos
932 utenti


Libri.itCANTO DI NATALEEDMONDO E BABBO NATALEJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ E LA FATA VICTORIAPLOPI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Totale: 23093

Federico Giudiceandrea - Dai matematici agli hippies, lo strano percorso dell’arte di M.C. Escher

M.C. Escher è oggi considerato uno dei più importanti artisti del secolo scorso e le sue mostre sono visitate da un numerosissimo pubblico. Ma non fu sempre così. In vita faticava a vivere del suo lavoro e la critica del tempo lo considerava freddo e cervellotico. Ma due categorie di persone lo hanno amato da subito: i matematici e gli hippies. Durante la conferenza verranno approfonditi i rapporti tra Escher, il mondo della matematica e gli hippies nel tentativo di capire cosa unisca queste comunità così diverse nell’amore per il grande genio olandese.

Visita: beta.festascienzafilosofia.it

La madre ideale

El cantautor peruano Lino Bolaños, recital en París

El cantautor peruano Lino Bolaños se presenta este martes en el ‘Centre d’Animation Place des Fêtes’ de París, evento organizado por el Centro Cultural Peruano de París (CCUPE). Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI

¿Cómo pueden volverse las ciudades más habitables?

¿Cómo pueden volverse las ciudades más habitables, con aire limpio y espacio para las personas? De estas cuestiones se están ocupando planificadores urbanos y gobiernos de todo el mundo, porque se necesita con urgencia una revolución en el tránsito.
Las ciudades se están transformando a un ritmo muy rápido. En París, la alcaldesa Anne Hidalgo ha cerrado la autopista de la ciudad a orillas del Sena para convertirla en un paseo. Al mismo tiempo, una red de metro más densa, e incluso taxis aéreos, podrá facilitar la movilidad sin coches. En el futuro, los ... continua

Soberanía, dir Alejandro Gil / Cuba

SOBERANÍA: es una obra documental que se acerca a las circunstancias e ideas valorativas con las cuales se inició el rumbo del Proyecto Vacunal Cubano, haciendo énfasis en el universo humano de sus protagonistas desde un discurso audiovisual propiciador de lecturas y disfrute estético. Néstor Alejandro Gil Álvarez, Guion y dirección Publicado por: Cine cubano ICAIC

Buenaventura Durruti, Anarquista / España

Se grabó durante los meses de febrero y marzo de 1999 en La Cúpula, sala de ensayos de Els Joglars en Pruit. El documental refleja el sistema de trabajo de la compañía a través del proceso de creación seguido para recrear el personaje de Durruti y las circunstancias históricas que le rodearon y de las que fue protagonista. Dirigido por el cineasta francés Jean Louis Comolli autor de seis películas de ficción y una veintena de documentales. Vida y muertes de Buenaventura Durruti, anarquista se presentó en el Festival Internacional de Cine de Valladolid, ... continua

Poemas de Gustavo Tisocco

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Domande nei paesi coi nomi più strani d'Italia

Come si chiamano gli abitanti di Bastardo? Questa è solo una delle domande che ci hanno spinto a fare un vero e proprio tour dei paesi italiani con i nomi più strani. Un viaggio tra Toscana e Umbria dove la fantasia incontra la toponomastica.

Historias Propias - Tato López

Todo niño tiene derecho a experimentar el éxito en la escuela

José Antonio Marina tuvo un estudiante que mostraba poco interés en sus clases, hasta que un día descubrió que le interesaban los objetos de la Segunda Guerra Mundial y le invitó a compartir su conocimiento sobre esa materia con sus compañeros. Años después se volvió a encontrar con aquel alumno, que estaba estudiando la carrera de Historia.
"Profesor, ¿sabe por qué estudio Historia? Porque aquella fue la primera vez que alguien me había dicho que no era un imbécil por dedicarme a esto", le explicó el alumno.
El filósofo y pedagogo José Antonio ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com