866 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCALUPOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA LIBELLULAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26998

Modifica epocale alle separazione in Italia: fine dell’alienazione parentale

Buscamos vida. Los crímenes de Campo de Mayo / Argentina

En este documental se aborda el tema de la participación civil empresarial dentro del esquema represivo diseñado por el imperialismo yanqui y ejecutado por la CIA, el plan Cóndor y las fuerzas armadas que venían derrocando las democracias del Cono Sur de nuestro continente.
Desde el año 1973, las empresas multinacionales se reunían en la guarnición militar Campo de Mayo para planificar, financiar y dirigir el aniquilamiento de la clase obrera organizada. Además, contrataban a agentes de inteligencia de las fuerzas armadas y de seguridad, a la Triple A y a ... continua

Poetas judías venezolanas, un universo en el Caribe

Con el ánimo de reflexionar sobre las aportaciones de las mujeres judías a la poesía contemporánea, el escritor Juan Carlos Chirinos realizará un recorrido por la poesía de escritoras como Jacqueline Goldberg, Sonia Chocrón, Ida Gramcko o Blanca Strepponi. Además de analizar sus aportaciones al acervo literario de Venezuela, reflexionará sobre la importancia del convivencia cultural en el país caribeño.
La conferencia pretende acercarse a los versos de algunas de las muchas poetas judías contemporáneas para entender sus procesos creativos, su enorme ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Qualcuno ha mai davvero ascoltato le persone sul green pass?

Divisioni. Tensione sociale. Reazioni forti. Ognuno punta il dito contro l'altro e all'emergenza pandemica si unisce sempre di più a quella sociale e umana. Ma in tutto questo, qualcuno ha mai davvero parlato con le persone? L'ascolto e il dialogo possono davvero fare la differenza? Per scoprirlo, siamo scesi in strada.

Siamo destinati a stare bene o stare male?

Un viaggio filosofico per capire i fondamenti per una società sana tra bisogni e risorse dell’individuo e quelli della collettività. Con Michela Marzano, filosofa (in collegamento) e Vito Mancuso, teologo. Modera Massimo Bernardini, autore e conduttore tv. “Siamo destinati a stare bene o stare male?” è uno degli eventi di “La cura”, il Festival 2021 di EMERGENCY, organizzato in collaborazione con il Comune di Reggio Emilia.

Visita: www.emergency.it

Intervista con Bruno Maida. Come sono cambiate le guerre nella storia?

Bruno Maida, storico e autore di "Oggi è già ieri?", il volume della collana Le 15 domande (Il Castoro) dedicato alla Storia, ci spiega in cosa sono diverse le guerre attuali da quelle del passato, e perché anche noi siamo responsabili di queste situazioni.

Visita: www.direfareinsegnare.education

Serarín Dengra y Puma Goity en Cada Noche

Unidos por la amistad y el deporte, Serafín Dengra, el ex Puma, y el talentoso actor Gabriel “Puma” Goity pasaron por el estudio de #CadaNoche. En una entrevista íntima con Diego Scott conversaron acerca de sus comienzos en el mundo del rugby y su crecimiento en él. Además, indagaron sobre los valores que caracterizan a esta disciplina.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Lacalle provoca al pueblo, la calle responde

El gobierno de la coalición de derecha del Uruguay tensa las relaciones con los sindicatos y los mismos responden con medidas combativas. Los conflictos se elevan cuando la Corte Electoral confirma el 27 de marzo como la fecha del referendo para la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). A pesar de las adversidades y en pandemia, otra vez el pueblo uruguayo en la calle, responde a las medidas del gobierno del presidente Luis Lacalle.

Visita: www.surysur.net

Diplomacia gastronómica: el nuevo soft power internacional

Bután, ¿la dictadura de la felicidad?

Bután, un país que dice ser feliz, parece ser un lugar ideal. El reino es famoso por su impresionante naturaleza, su conciencia medioambiental y la búsqueda de la felicidad de sus habitantes. Pero detrás de esta fachada se esconde una realidad más oscura.
El budismo es la única religión tolerada por la dinastía Wangchuck, que gobierna el país desde hace un siglo. Este régimen ultraconservador está estrechamente vinculado a la fe budista. La estancia de los millonarios y las estrellas de Hollywood que acuden en gran número a mejorar su karma en Bután solo ... continua