2048 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?MEDARDOL’ESPOSIZIONE CREATIVAEDMONDO VA AL MARELA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27201

Cuando ser fuerte es la única opción

Irene Villa ha sabido convertir la adversidad en el motor impulsor de su vida. Tal como afirma, “la clave a veces está en cambiar el foco a la situación”. En su mensaje positivo, destaca valores como el optimismo, la fe en uno mismo, la determinación, el trabajo en equipo y el perdón. De este último asegura que “es la base para tener una vida plena y feliz”. Y añade que “el odio, la frustración y la autocompasión no sirven de nada, porque no te permiten crecer”. En este vídeo, Irene Villa reflexiona sobre la importancia de la aceptación, la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Síndrome corazón roto es mortal? Miocardiopatía de takotsubo

¿Puedes enfermarte porque alguien te rompió el corazón? Explicación de qué es el sindrome de corazón roto o la miocardiopatía de takotsubo o disfunción apical transitoria.

Biancaneve

cosa sono i ragnetti rossi???

Ogni anno, a primavera, i ragnetti rossi dei muri fanno capolino. Cosa sono questi piccoli animali? Sono pericolosi? Parleremo dei miti che circolano intorno a questi piccoli esseri a otto zampe (che non sono ragnetti bensì acari), del perchè hanno questo colore, di cosa mangiano, di come possono essere utili alla lotta biologica e delle specie simili con le quali possono essere confusi.

Visita: bit.ly

Green economy: dalla speranza alla necessità

Ermete Realacci presidente Fondazione Symola e presidente onorario Legambiente Walter Passerini giornalista e docente universitario Filippo Ferrantini presidente cooperativa Erse Associazione Culturale Pensiamo Insieme VI edizione 2020 Terra il dovere della scelta Cecina Piazza della Chiesa 18 - 21 luglio

Visita: www.pensiamoinsieme.org

Cabo de Hornos: Cultura y naturaleza, cestería Yagán

Por más de 6.000 años el pueblo Yagán ha habitado la parte sur de Tierra del Fuego, en el Archipiélago del Cabo de Hornos. La cestería en junco es una de las tradiciones que la comunidad ha mantenido viva hasta hoy, y que te invitamos a conocer a través de este video del Museo Antropológico Martín Gusinde.

Festival della Mente 2016: Giacomo Rizzolatti, Antonio Gnoli

Neuroni specchio: anatomia di una scoperta rivoluzionaria

Cabo de Hornos: Cultura y naturaleza, territorio y patrimonio

En el extremo más austral de Chile, se encuentra el archipiélago del Cabo de Hornos. Comenzando en la parte sur de la Tierra del Fuego, este alcanza hasta el mítico Mar de Drake.
En este territorio se encuentran el mar y la montaña, lo que da vida a un ecosistema único. Este es el lugar más austral del mundo que haya sido habitado por los seres humanos.
Aquí, la presencia del pueblo Yagán, se remonta a más de seis mil años atrás. Hoy, este territorio corresponde a la comuna de Cabo de Hornos, en la Provincia Antártica Chilena, cuya capital territorial ... continua

Diego Golombek: El tiempo, sueño y el cerebro, nuestros ritmos biológicos

Diego Golombek: Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige un laboratorio especializado en cronobiología, el estudio de los ritmos circadianos y relojes biológicos, y es investigador superior del CONICET. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia. Además de su labor como científico, tiene una reconocida trayectoria como divulgador de la ciencia en diversos ciclos televisivos y medios ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Tim Jackson: Consumo y desarrollo sostenible: prosperidad sin crecimiento

Tim Jackson: profesor de desarrollo sostenible en la Universidad de Surrey; fue la primera persona en el Reino Unido que obtuvo una cátedra en este campo.​ Ha trabajado como comisario de economía en la Comisión de Desarrollo Sostenible desde 2004 hasta que fue abolida en 2011.​

Visita: congresofuturo.cl